La enfermería transcultural

La enfermería transcultural

salud Entre Culturas
Cuando un ciudadano inmigrante trata de integrarse en nuestro sistema sanitario es frecuente que encuentre trabas a nivel lingüístico y cultural. En muchas ocasiones la comunicación entre el paciente y su médico o enfermera es complicada y hace que estos nuevos ciudadanos se alejen cada vez más de su salud. Para poner remedio a esta situación nació Salud Entre Culturas.

Atender a los migrantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad, fomentar el entendimiento y la convivencia entre culturas a través de la salud; ese es el objetivo del que parte Salud Entre Culturas. Este equipo, en el que se encuentra integrada la enfermera Cristina Arcas, forma parte de la Asociación para el Estudio de las Enfermedades Infecciosas (AEEI), organización sin ánimo de lucro integrada por personal médico del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.

En este proyecto trabaja un equipo multidisciplinar que cuenta con profesionales de la salud, la psicología, la interpretación y la mediación intercultural y la gestión. El trabajo de todos ellos  lucha por el derecho de los ciudadanos migrantes a cuidarse y a ser cuidados. Tratan de ayudarles a acceder al sistema sanitario y facilitar su integración en él a través de programas de educación y salud pública.

La enfermera y responsable del Área de Salud, Cristina Arcas, nos habla de los cinco pilares en los que se sustenta su trabajo:

1.- Nuevos ciudadanos, nuevos pacientes

Es un  programa que desarrolla actividades de promoción de la salud dirigidas a población migrante asentada en España. Estas actividades de educación para la salud están lingüística y culturalmente adaptadas a cada una de las personas con las que trabajamos. Los programas se desarrollan en colaboración con otras ONG y asociaciones que constituyen un punto de referencia para la población migrante o migrada.

«Diversidad. Empatía. Integridad»

Para poder realizarlas hay que hacer un estudio previo sobre dónde se encuentra la población a la que nos queremos dirigir, colaborar con entidades y ONGs a la que ellos acudan, conocer las necesidades e inquietudes sanitarias que tiene esta comunidad. Además, se abordan temas como el VIH y otras ITS, tuberculosis, hepatitis virales, salud materno infantil, salud sexual y reproductiva, y el acceso y funcionamiento del sistema sanitario.

El fin último del programa es el de contribuir a la inclusión de la población migrante, y para ello también se desarrollan acciones dirigidas a profesionales que ocupen puestos de trabajo que impliquen atención a personas extranjeras, formando en gestión de la diversidad y buscando una igualdad de acceso a los servicios públicos.

2.- Infecciones silenciosas

Muchos de estos talleres van acompañados de la oferta de un cribado de VIH, Chagas y Trepanocitosis. En ellos Cristina no solo explica las características de estas enfermedades, sino cómo se pueden prevenir. Si los participantes al taller no comprenden aún bien el castellano, un mediador intercultural está con ella para que los inmigrantes comprendan bien la información que les está dando. Además, para facilitar esta comprensión, a veces trabaja con un sistema de tarjetas con dibujos fácilmente comprensibles por todos.

3.- Creando puentes

El Servicio de Interpretación y Mediación Intercultural permite solventar los problemas de comunicación que se dan cuando existen diferencias idiomáticas y socioculturales entre el personal sanitario y los pacientes. Sus objetivos son garantizar el acceso a la información, a los derechos y a los cuidados de manera autónoma, así como permitir la toma de decisiones con libertad y seguridad. Las labores del equipo son:

Un equipo de mediadores, formados en el ámbito sanitario trabaja codo con codo con enfermeros y médicos para:

  1. Acompañar a los pacientes en consultas, pruebas diagnósticas y trámites administrativos para posibilitar la comunicación con los profesionales e informar sobre el funcionamiento del sistema sanitario.
  2. Hacer seguimiento de los casos para favorecer la continuidad de los seguimientos médicos y la adherencia a los tratamientos.

Cualquier persona que quiera acceder a este servició, pionero en la Comunidad de Madrid y cuya importancia es reconocida y avalada por la Consejería de Sanidad, simplemente tiene que solicitarlo aquí.

Además, junto con Cristina y el resto del equipo, se encargan de formar a los profesionales de la salud sobre gestión de la diversidad cultural y a otros mediadores interculturales para lenguas de menor difusión.

4.- Salud entre mujeres

Con este programa de promoción de la salud  se busca crear un espacio de aprendizaje dirigido a la mujer migrante y migrada que comprende aspectos como la educación, prevención y promoción de la salud y de sus derechos sexuales y reproductivos. Todo ello a través de un enfoque holístico, de género e interculturalidad.

 

Acudimos con Cristina a uno de estos talleres, en el que conocemos a Hellen y a Kate. Ellas son el ejemplo en primera persona de lo que el trabajo de Cristina consigue. Gracias a su labor informativa, Kate ha sido capaz de ayudar a un familiar enfermo que vive en África y mejorar su calidad de vida.

5.- Psicología transcultural

Promueven la atención psicosocial con enfoque intercultural, adaptando  lingüística y culturalmente el trato con los pacientes.

 

La enfermería intercultural es, en definitiva, una manera de sacar la sanidad fuera de las paredes de un hospital o un centro de salud. Una manera de acercar los cuidados a la población migrante que por desconocimiento, miedo o dudas tarda en integrarse en nuestros sistema sanitario.

 

Estás viendo:
La enfermería transcultural

¡Compártelo!